¿No encuentras empleo? Conoce los Requisitos para ayuda por desempleo en Afore

Todos los trabajadores tenemos la misma intriga. ¿Que pasará con nosotros al momento del retiro en nuestra edad adulta? o ¿qué pasará si en algún momento nos quedamos sin una entrada por concepto laboral? Este dilema hoy queda develado. Por ley, todo trabajador debe estar inscrito en el programa de seguro por desempleo y fondos de retiros. Estos servicios hoy son prestados por una serie de entidades financieras llamadas AFORE. Conozcamos un poco más acerca de dichas entidades.

Afore

Contenidos

¿Qué es y para que sirve el afore?

Cuando hablamos de Afore, estamos hablando de una institución no gubernamental. Tiene como función el administrar los recursos que han ahorrado aquellos trabajadores que han realizado su aporte obligatorio. Pero también es un mecanismo que nos permite realizar un tipo de ahorra en un plazo largo de aquellas personas que trabajen de forma independiente, de forma voluntaria.

En palabras más o palabras menos. Afore es un mecanismo de ahorro para cuando llegue el momento de nuestra jubilación o en caso de que nos quedemos desempleados de forma temporal. O, si desea realizar un tipo de ahorro en un plazo largo.

Los Afores surgen debido a que tiempo atrás eran los trabajadores y el gobierno eran quienes aportaban el dinero para el fondo de pensiones. Por esto, las personas decidían aminorar el lapso para su jubilación. Esto hacía que lo tomaran a temprana edad.

La población al envejecer, en caso de las jubilaciones, dejó de funcionar. Había mas jubilados que trabajadores activos. Es por esto que el gobierno junto con las entidades financieras decidieron replantear el fondo de jubilaciones y los seguros de desempleo de todos los trabajadores.

El funcionamiento de Afore es muy sencillo. En el caso de que seas una persona la cual le trabaja a una empresa determinada, es posible que en estos momentos ya estés afiliado a este beneficio, por lo que debes hacer una revisión en tu recibo de paga o también puedes revisar tu condición en línea.

En este caso, tanto el patrono como el empleado, realizarán un aporte mensual al ahorro. Este puede variar de acuerdo al salario y puede tener un porcentaje aproximado al 6,5% que serán aportados de la siguiente manera:

El empleador realizará un aporte del 5.15%. Mientras que el asalariado hará un aporte del 1.125%. El estado completará el resto con 0.225%. Para así tener la totalidad del aporte mensual al fondo de afore de cada trabajador.

A diferencia de los asalariados. Si eres una persona la cual trabaja por su cuenta debe dirigirse a uno de las 8 entidades financieras que prestan este tipo de servicios. En este caso es el individuo que decide en que porcentaje se realizara el aporte del mismo. Debido que en este caso es el quien hace las aportaciones voluntarias.

Requisitos para ayuda por desempleo

Para solicitar la ayuda de desempleo, debes en primer lugar revisar tu número de identificación. En algunas de las sucursales que están disponibles para realizar esta transacción con los documentos predeterminados, los cuales son:

  1. El documento de votación. El cual permite ejercicio del derecho al voto a cada ciudadano dentro del territorio mexicano.
  2. Tu Clave única de Registro de población. La cual es la tarjeta con un código único de caracteres numéricos que identifica al usuario dentro del territorio.
  3. Algún recibo donde se pueda verificar la dirección de domicilio. Los cuales pueden ser de luz, telefonía, etc.
  4. Recibo de pago donde estén los datos patronales. De esta forma, se podrá verificar la dirección del último trabajo.
  5. 2 referencias personales. Pueden ser amigos o familiares, en la que debe tener sus datos completos como nombres, apellidos, dirección de habitación, la clave única de registro de población y los números telefónicos de cada uno para poder realizar la verificación de los mismos

¿Cómo retirar de tu cuenta afore por desempleo?

retiro de dinero

Antes de explicar la manera de realizar los retiros de fondos Afore. Es de suma importancia conocer los tipos de retiro a los cuales podemos acceder, y así verificar en que tiempo y con que condiciones debemos contar para cada uno de estos retiros.

  • Tipo A. Tipo de retiro en el que se puede pedir hasta una cantidad de 30 días de tu último salario y como máximo 10 veces la cantidad del salario base en la capital, para realizar este tipo de retiro debes cumplir con tener al menos 46 días desempleado y en los 5 años anteriores no haber solicitado ningún retiro de fondos, haber cotizado Afore por un lapso de 3 años consecutivos y haber cotizado el Afore y el IMSS por un período de 12 bimestres.
  • Retiro tipo B. es un retiro en el cual se divide la entrega del dinero en dos partes, una primera correspondiente a un monto equivalente a los 30 días de tu ultimo empleo formal y una segunda parte dividida en 5 mensualidades. Para tener acceso a esta modalidad de retiro hay que tener en cuenta estos requisitos:
  • Haber cumplido un tiempo de 46 días continuos sin tener un empleo, tener 5 años de no haber realizado ningún retiro de fondos, ser afiliados con un mínimo de 5 años en tu cuenta Afore, y estar cotizando desde hace más de 12 bimestres.
  • En el caso de que el usuario este gozando de las mensualidades otorgadas por Afore y logre incorporarse a una empresa a laborar. Las mensualidades que resten de las asignadas por Afore serán canceladas, ya que en ese momento deja de ser una persona la cual necesite el fondo de desempleo.

Luego de saber los tipos de retiro, sólo debemos dirigirnos a las agencias o sucursales de afore con los documentos pertinentes y realizar la solicitud de retiro de fondos.

¡Cuánto tiempo tardan en depositar la ayuda de desempleo?

Luego de hacer la entrega de todos los documentos, que son solicitados en las sucursales, el solicitante debe esperar un lapso de 5 días hábiles. Para luego hacer la verificación de que nuestra solicitud ha sido aceptada,

Luego de verificar que nuestra solicitud ha sido aceptada, el solicitante tendrá que dirigirse a la oficina para introducir la solicitud de ayuda por paro. En el caso que el ente encargado de llevar las cotizaciones legales de una respuesta eficaz y de forma rápida, la oficina le dará al solicitante los datos de la entidad bancaria para hacer el retiro de fondo en los posteriores 5 días hábiles en el banco correspondiente.

¿Qué es el seguro por desempleo y en qué consiste?

Esto es un tipo de compensación temporal que da el estado a todas aquellas personas que por motivos inesperados estén sin ningún empleo por un tiempo determinado o que deseen nuevamente incorporarse al mercado laboral, esto siempre y cuando cumplan con todos los requerimientos específicos, entre los que están el inscribirse en las diferentes ofertas laborales que hay.

Este tipo de seguro no es equivalente a las diferentes ayudas a las personas con o sin ningún tipo de carga familiar que no estén laborando por parte del estado que se dan en algunos países.

Al contrario este tipo de seguro es un derecho adquirido por todo trabajador que este en curso su cotización en la seguridad social durante un periodo de tiempo.

Es por ese tiempo de cotización y de estar laborando que le será establecido el monto y el tiempo de cobro a el que tendrá a disposición asegurado, este tipo de seguro esta abalado por las leyes y los artículos que están bajo el código del seguro de Desempleo, en el cual se establecen los tiempos para el cobro de la misma.

Este seguro consiste en que el beneficiario posee hasta un máximo de 3 años y un mínimo de 6 meses que al mismo tiempo está condicionado por la cantidad de cotizaciones que posea en asegurado.

Este seguro cuenta en los organigramas como parte de la seguridad social con la que cuentas todos los trabajadores, ya que el mismo es un regulador de la economía de forma inconsciente.

Es un seguro con el que cuentan todas las personas que no hayan consumido en la totalidad el total de las prestaciones por inamovilidad al que se tiene derecho por la ley.

¿Cuántas veces se puede solicitar la ayuda por desempleo?

Aunque la ayuda por desempleo es un derecho de todos los trabajadores, tampoco es que se puede solicitar cada vez que el mismo lo desee.

Es por eso que según la ley de responsabilidad social el seguro por desempleo puede ser solicitado una vez cada 5 años. Va a depender de la cantidad de ahorros que tenga el ciudadano que está afiliado al mismo, por lo que se tiene que tomar en cuenta este tiempo para tomar las previsiones necesarias al momento de hacer la solicitud de dicha ayuda.

ultima jubilacion

Ya al conocer a que tenemos derecho con las afores, solo nos queda hacer la elección de la que se ajuste mas a nuestras necesidades. Y la que tenga el porcentaje de interés menor. Dispongamos a replantear nuestro plan de ahorro para así tener una jubilación digna de todo lo que hemos trabajado.


Si te ha gustado este artículo sobre Requisitos para ayuda por desempleo te recomendamos los siguientes artículos relacionados: