¿Cómo hacer una DENUNCIA en Profeco? Conoce los Requisitos para Queja en Profeco

¿Necesitas hacer una denuncia en Profeco? ¡Entonces sigue leyendo! Conoce los Requisitos para Queja en Profeco.

Contenidos

logo-profeco

¿Cuáles son los Requisitos para queja en Profeco?                              

Al momento de generar una queja ante PROFECO (Procuraduría General del Consumidor) es necesario acudir personalmente a la delegación más cercana, donde deberán ser presentados  los siguientes datos de manera obligatoria:

  • Nombre y Dirección de domicilio.
  • Identificación oficial.
  • Comprobante de compra, recibo o en su defecto contrato, depende de lo que aplique al caso en específico.
  • Dirección de domicilio del proveedor, en el caso en que la dirección no aparezca en el comprobante (recibo o comprobante de compra), especificar dirección del lugar donde se puede encontrar al proveedor.
  • Narración explicita de lo acontecimientos que dieron origen a la presentación de la queja y la descripción del servicio o el bien por el cual se está reclamando.
  • Impreso del formato de recepción de quejas.

En el caso que se encuentren fuera del país, y se haya realizado alguna transacción con una empresa mexicana que no haya cumplido con el acuerdo estipulado, puede presentar la queja por vía telefónica o por internet por medio del Departamento de Conciliación a Residentes en el Extranjero (CARE).

Como presentar una queja en Profeco 

Pero se deberá  llevar a cabo el procedimiento que se describe a continuación:

  • Elaborar carta explicativa de los hechos donde se incluirán nombre, dirección de domicilio y correo electrónico del consumidor, de igual manera se presentará los datos del proveedor que afecto al consumidor, los datos que aparezcan en el comprobante o recibo de la transacción.
  • Debe adjuntar el formato de recepción de quejas.
  • Adjuntar escaneado la identificación oficial y el comprobante de domicilio del consumidor.
  • Escaneo de recibos, contratos o facturas donde amparen el servicio contratado o el bien adquirido.
  • Escaneo de la documentación adicional que pueda contribuir a esclarecer la reclamación.
  • Enviar toda la documentación antes mencionada a dirección de correo electrónico extrajeros@profeco.gob.mx

Cómo presentar una queja en Profeco       

La queja ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) no es más que un reclamo formal cuando un proveedor perjudica al consumidor al no respetar las condiciones y términos al contratar un servicio o adquirir un bien en general.

Como ejemplo de ello sería: al no respetar alguna garantía de un producto que haya sido vendido en condiciones no adecuadas, en el caso que se nieguen a prestar un servicio que ya fue cancelado, como una aerolínea o línea de transporte terrestre, o simplemente que se cobre un precio distinto al valor del precio que realmente corresponde al consumo o producto.

El proceso inicia con la presentación de la queja y finaliza con el acuerdo entre el consumidor y el proveedor, siendo acompañado el consumidor durante todo el proceso por un conciliador (abogado o abogada) de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO).

Este acuerdo podría finalizar con la restitución del total del monto cancelado por el consumidor por el servicio o el bien, y en caso de que aplique se podría aplicar una indemnización por daños y perjuicios causados.

Este proceso puede tomar algún tiempo y en algunos casos  ni siquiera se podrá llegar a un acuerdo, en estos casos se tendrá que acudir a otras instancias. Según el caso el abogado recomendara lo más conveniente.

También se puede conciliar on line con las empresas que se encuentran registradas en CONCILIANET, que es una herramienta de la Procuraduría Federal del Consumidor, como un mecanismo para que el proceso sea más fluido y tome menos tiempo.

En caso de una denuncia    

Ante la Procuraduría Federal del Consumidor al ser un ente encargado de proteger al consumidor, es receptor de denuncias de los consumidores referentes a actos u omisiones que algún proveedor cometa y menoscabe los intereses de los consumidores o de alguna parte de la sociedad en general.

Como ejemplo podríamos tomar el supuesto que un establecimiento no cuente con las medidas de seguridad adecuadas, en caso que no tenga su lista de precios exhibidos  o no respetan esa lista, en caso que un producto lo anuncian a través de publicidad engañosa, entre otros ejemplos que podríamos citar.En caso de una denuncia  

Una vez realizada la denuncia, se realizará una visita por parte de la Procuraduría  Federal  del Consumidor para verificar al proveedor, y para constatar que en realidad este lesionando los derechos de los consumidores, se le impondrá una sanción para evitar que el `proveedor siga cometiendo la falta.

El consumidor al generar este tipo de denuncias no se encuentra  sujeto a presentar pruebas de ningún tipo, como tampoco se ve obligado a dar sus datos personales. La única información que se solicita es la descripción de la situación de manera escueta y con la mayor cantidad de datos del proveedor posible, como nombre, bien o servicio, domicilio, lugar y fecha.

PROFECO tiene a disposición del consumidor su centro de llamadas telefónicas o puedes acudir directamente a cualquier delegación o sub-delegación de  esta institución en todo el país.

 Cuando no puede ser admitida la queja o denuncia            

Profeco no puede intervenir  cuando la naturaleza del problema que enfrentas se genere dentro de:

  • Una relación laboral, es decir entre patrono y trabajador.
  • Cuando los servicios profesionales contratados no sean de carácter netamente mercantil.
  • Servicio prestados por sociedades crediticias.
  • Servicios regulados por leyes financieras que son prestados por Instituciones u Organizaciones sean vigiladas por las comisiones nacionales; tales como la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, del Sistema de Ahorro para el Retiro, de Seguros y Fianzas o cualquier ente de protección o supervisión que dependa de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público.

¿Qué es Profeco?         

¿Qué es Profeco?   

PROFECO, es la Procuraduría Federal del Consumidor es el organismo más elevado en materia de defensa de los derechos de los mexicanos  en relación de uso y consumo de bienes, servicios y productos.

De ahí nace la importancia de conocer el papel tan importante que ella tiene y cómo podemos aprovecharla como consumidor.

Este organismo tiene delegaciones y sub delegaciones a lo largo y ancho del país, adicional a esto poseen sistemas de recepción de casos por vía telefónica, e-mail y aplicaciones multimedia, con el objetivo de facilitar trámites y poder atender de manera más efectiva las denuncias o quejas que presenten los consumidores.

Los horarios de atención al consumidor  de las delegaciones y sub delegaciones a lo largo de los estados es de lunes a viernes de ocho y treinta am a tres pm.

Al momento de realizar una solicitud ante este organismo de manera transparente, debemos recordar que el delegado es el único servidor público que se encuentra habilitado en cada una de las entidades federales para llevar a cabo la tramitación.

En algunas de las regiones también existen unidades de servicio en las cuales únicamente se brinda orientación y se hace la recepción de quejas, para mayor información pueden llamar a la delegación o sub-delegación correspondiente a tu entidad federal para saber si existe alguna unidad cerca de ti.

Oficinas de Profeco              

Como ya se ha explicado en este artículo las delegaciones y sub delegaciones de la Procuraduría Federal del Consumidor, se encuentran en todas las entidades federales del país, a continuación se presenta un listado de las ciudades donde se encentran dichas delegaciones o sub delegaciones:

Aguascalientes 
Baja California
Baja California Sur
Campeche
Coahuila
Colima
Chiapas
Chihuahua
Ciudad de México
Durango
Estado de México
Guanajuato
Guerrero
Hidalgo
Jalisco
Michoacán
Morelos
Nayarit
Nuevo León
Oaxaca
Puebla
Querétaro
Quintana Roo
San Luis Potosí
Sinaloa
Sonora
Tabasco
Tamaulipas
Tlaxcala
Veracruz
Yucatán
Zacatecas

 Modelo de Queja Profeco 

El modelo de quejas para introducir una queja ante PROFECO se puede descargar en la página oficial de la Procuraduría Federal  del Consumidor.

¡Éxito! Esperamos que te haya servido la información.


Si te ha gustado este artículo sobre Requisitos para queja en profeco te recomendamos los siguientes artículos relacionados: